Haz preguntas sobre tus dudas de contratación pública y te damos una respuesta personalizada a partir de nuestra base de conocimiento

Haz tu pregunta
Hemos estrenado Gobierto Asistente: Comienza a utilizarlo para tener un histórico de tus preguntas, continuar conversaciones, recibir sugerencias de preguntas... y muy pronto, preguntar al Asistente por cualquier tema de Gobierto.

acta replanteo

Esta pregunta está pendiente de revisión por un humano

El acta de replanteo es un documento crucial en la ejecución de contratos de obras públicas que verifica la conformidad del proyecto con las condiciones reales del terreno y la viabilidad del proyecto. Este acto debe realizarse antes de iniciar cualquier obra y puede llevar a la autorización, modificación, o suspensión de la misma, dependiendo de los resultados de la comprobación.

El proceso de comprobación del replanteo comienza con la verificación de la realidad geométrica de la obra y la disponibilidad de los terrenos necesarios para su ejecución. Este paso es fundamental para asegurar que el proyecto puede llevarse a cabo tal como se ha planificado, y debe realizarse antes de la aprobación del expediente de contratación de la obra.

Una vez aprobado el proyecto, se procede a la comprobación del replanteo, que debe realizarse en un plazo no superior a un mes desde la formalización del contrato, salvo excepciones justificadas. Durante este acto, en presencia del contratista, se verifica la conformidad del replanteo con los documentos contractuales, especialmente en lo que respecta a las características geométricas de la obra y la ocupación de terrenos. El resultado se refleja en el acta de comprobación del replanteo, que es firmada por ambas partes y forma parte integrante del contrato.

Si el acta de replanteo revela la necesidad de modificar el proyecto, la dirección debe redactar una estimación del importe de dichas modificaciones en un plazo de quince días. Estas modificaciones se tramitarán según las normas generales, y pueden llevar a la suspensión temporal, total o parcial de la obra.

La ausencia injustificada del contratista en el acto de comprobación del replanteo se considera un incumplimiento del contrato, con las consecuencias legales correspondientes. Si el resultado de la comprobación es satisfactorio, se autoriza el inicio de las obras; en caso contrario, o si se consideran necesarias modificaciones, la iniciación de las obras puede quedar suspendida hasta que se adopte una resolución adecuada.

Ayúdanos a mejorar ¿Qué tal la respuesta?