Haz preguntas sobre tus dudas de contratación pública y te damos una respuesta personalizada a partir de nuestra base de conocimiento

Haz tu pregunta
Hemos estrenado Gobierto Asistente: Comienza a utilizarlo para tener un histórico de tus preguntas, continuar conversaciones, recibir sugerencias de preguntas... y muy pronto, preguntar al Asistente por cualquier tema de Gobierto.

en ningún caso se podrá declarar confidencial la totalidad de la oferta

Esta pregunta está pendiente de revisión por un humano

En efecto, según la Ley de Contratos del Sector Público, no se permite declarar como confidencial la totalidad de una oferta presentada en un procedimiento de licitación.

La ley establece claramente que, aunque los órganos de contratación deben proteger la información designada como confidencial por los empresarios en sus ofertas, este deber de confidencialidad no puede extenderse a todo el contenido de la oferta del adjudicatario. Esto significa que, aunque ciertos documentos o informaciones puedan tener un carácter confidencial, especialmente aquellos que contienen secretos técnicos o comerciales, o información que pueda ser utilizada para falsear la competencia, hay partes de la oferta y del contrato que deben permanecer accesibles al público. Esto incluye, pero no se limita a, la liquidación, los plazos finales de ejecución de la obra, las empresas contratadas y subcontratadas, así como las partes esenciales de la oferta y las modificaciones posteriores del contrato.

Además, la ley impone al contratista el deber de respetar el carácter confidencial de la información a la que tenga acceso durante la ejecución del contrato, manteniendo este deber durante un plazo de cinco años, a menos que se especifique un plazo mayor en los pliegos o en el contrato. Sin embargo, esto no implica que se pueda declarar como confidencial la totalidad de la oferta, ya que se debe garantizar la transparencia y el acceso a la información pública, respetando siempre la legislación en materia de protección de datos de carácter personal.

Ayúdanos a mejorar ¿Qué tal la respuesta?