CERTIFICACIÓN DE OBRA EN CONTRATACIÓN PÚBLICA
La certificación de obra en la contratación pública es un documento que acredita la ejecución de la obra conforme a lo estipulado en el contrato. Este proceso incluye la comprobación, valoración y, si procede, la declaración de cumplimiento de las condiciones ambientales, culminando con la autorización para la apertura al uso público y el inicio del plazo de garantía.
En el contexto de la contratación pública, al finalizar las obras, se lleva a cabo un acto de comprobación por parte de la Administración concedente para verificar el correcto cumplimiento del contrato por el concesionario. Este acto se rige por lo establecido en el pliego de cláusulas administrativas particulares y resulta en la elaboración de un acta de comprobación.
Adjunto al acta de comprobación se debe incluir un documento de valoración de la obra pública ejecutada, que refleje la inversión realizada y, en su caso, una declaración que certifique el cumplimiento de las condiciones impuestas en la declaración de impacto ambiental. Este documento es expedido por el órgano de contratación.
En el caso de obras financiadas parcialmente por la Administración, con abonos parciales basados en certificaciones mensuales de la obra ejecutada, la certificación final de la obra se acompaña del documento de valoración y del acta de comprobación.
La aprobación del acta de comprobación por parte del órgano de la Administración concedente implica la autorización para la apertura de las obras al uso público. Además, marca el comienzo del plazo de garantía de la obra si esta ha sido ejecutada por terceros distintos del concesionario y da inicio a la fase de explotación.
Referencias
[Ley de Contratos del Sector Público; https://legislacion.gobierto.es/ley-contratos-sector-publico/256]