medicion final de la obra cuando se se debe contemplar en el presupuesto?
La medición final de la obra debe contemplarse en el presupuesto durante la fase de planificación del proyecto, asegurando que todas las unidades de obra y sus características estén adecuadamente valoradas y documentadas.
En el presupuesto, es esencial incluir un estado de mediciones de elementos compuestos, especificando claramente el contenido de cada uno de ellos. Esto permite que el presupuesto refleje con precisión los costos asociados a cada unidad de obra y facilita la elaboración de la medición final.
La dirección de la obra es responsable de realizar mediciones mensuales de las unidades de obra ejecutadas, lo que contribuye a mantener un registro actualizado del progreso de la obra y a ajustar el presupuesto según sea necesario. Estas mediciones mensuales son fundamentales para la elaboración de la medición final, ya que proporcionan una base precisa para evaluar el trabajo completado.
Además, en la memoria del proyecto deben justificarse los precios adoptados para las diferentes unidades de obra, lo que asegura que el presupuesto sea realista y se ajuste a las condiciones del mercado. La memoria también debe incluir un estudio de los materiales a emplear y los ensayos realizados, lo que garantiza que la medición final refleje la calidad y cantidad de los materiales utilizados.
- Referencias:
- Reglamento general de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas - Artículo 148
- Reglamento general de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas - Artículo 127
- Reglamento general de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas - Artículo 147
- Reglamento general de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas - Artículo 122