DECISION LOTES
La decisión de dividir un contrato en lotes debe basarse en la naturaleza del contrato y sus objetivos, permitiendo la realización independiente de sus partes siempre que sea posible. Esta división busca fomentar la competencia y la eficiencia, pero debe justificarse adecuadamente si no se realiza.
La división en lotes de un contrato del sector público es una práctica recomendada cuando la naturaleza del contrato lo permite. Esto se hace para fomentar la competencia y permitir la participación de pequeñas y medianas empresas. Sin embargo, la decisión de no dividir un contrato en lotes debe estar justificada por motivos válidos, como el riesgo de restringir la competencia o dificultades técnicas en la ejecución del contrato.
El órgano de contratación puede limitar el número de lotes para los que un licitador puede presentar oferta o adjudicarse, y estas limitaciones deben estar claramente indicadas en el anuncio de licitación y en el pliego de cláusulas administrativas. Además, se pueden reservar lotes para Centros Especiales de Empleo o empresas de inserción, promoviendo la inclusión social.
Cuando se adjudican contratos por lotes, cada lote generalmente constituye un contrato independiente, a menos que se presenten ofertas integradoras que cumplan con ciertos requisitos. Las normas de publicidad y procedimiento para la adjudicación de cada lote se determinan en función del valor acumulado del conjunto de lotes.
Tipo de Contrato | Valor Estimado para Regulación Armonizada |
---|---|
Obras, concesión de obras y servicios | ≥ 5.382.000 euros |
Servicios (Administración General del Estado) | ≥ 140.000 euros |
Servicios (Otras entidades del sector público) | ≥ 215.000 euros |
Servicios sociales y específicos | ≥ 750.000 euros |