Haz preguntas sobre tus dudas de contratación pública y te damos una respuesta personalizada a partir de nuestra base de conocimiento

Haz tu pregunta
Hemos estrenado Gobierto Asistente: Comienza a utilizarlo para tener un histórico de tus preguntas, continuar conversaciones, recibir sugerencias de preguntas... y muy pronto, preguntar al Asistente por cualquier tema de Gobierto.

ejemplos de fraccionamientos de contratos

Esta pregunta está pendiente de revisión por un humano

El fraccionamiento de contratos se refiere a la práctica de dividir un contrato en partes más pequeñas con el objetivo de eludir los requisitos de publicidad o los procedimientos de adjudicación establecidos. A continuación, se presentan ejemplos de cómo podría manifestarse este fraccionamiento:

  1. División para evitar procedimientos de licitación: Un organismo público necesita adquirir bienes o servicios cuyo valor total supera el umbral para un procedimiento abierto o restringido. En lugar de seguir el procedimiento adecuado, el contrato se divide en varios contratos menores para mantenerse por debajo del umbral y evitar así los requisitos de publicidad y competencia.

  2. Separación de contratos para eludir controles: Un proyecto de construcción o de servicios que, por su naturaleza y valor, debería ser licitado como un solo contrato, se divide en múltiples contratos menores. Esta división se realiza no por necesidades técnicas o de gestión, sino con el fin de eludir los controles y requisitos normativos aplicables a contratos de mayor cuantía.

  3. Fraccionamiento para limitar la competencia: Un contrato que podría atraer a un amplio rango de competidores si se licitara en su totalidad, se fracciona en partes más pequeñas. Esto puede hacerse con la intención de limitar la competencia a empresas locales o a aquellas con las que el organismo público tiene relaciones previas, restringiendo así injustificadamente la competencia.

Es importante destacar que la Ley de Contratos del Sector Público prohíbe expresamente el fraccionamiento de contratos con el objetivo de eludir los requisitos de publicidad o los procedimientos de adjudicación. La ley establece que la división en lotes debe justificarse adecuadamente y estar basada en criterios objetivos, buscando siempre promover la competencia y la eficiencia en la contratación pública.

Ayúdanos a mejorar ¿Qué tal la respuesta?