Haz preguntas sobre tus dudas de contratación pública y te damos una respuesta personalizada a partir de nuestra base de conocimiento

Haz tu pregunta
Hemos estrenado Gobierto Asistente: Comienza a utilizarlo para tener un histórico de tus preguntas, continuar conversaciones, recibir sugerencias de preguntas... y muy pronto, preguntar al Asistente por cualquier tema de Gobierto.

¿Cuáles son los trámites mínimos en cada procedimiento de contratación?

Esta pregunta ha sido revisada por un humano

Los trámites mínimos en cada procedimiento de contratación varían según el tipo de contrato, pero generalmente incluyen una fase de preparación del expediente, una fase de adjudicación y una fase de ejecución hasta la finalización del contrato.

En primer lugar, la fase de preparación del expediente comprende la justificación de la necesidad del contrato, los pliegos administrativos y técnicos, la certificación de la existencia de crédito, el informe jurídico y la resolución de aprobación del expediente por parte del órgano de contratación. En esta fase se definen las características del contrato, así como la elección del procedimiento de adjudicación.

En la fase de adjudicación, se publica la licitación y se ofrece un plazo a las empresas para que presenten sus ofertas conforme a los pliegos. Finalizado el plazo de presentación, la mesa de contratación abre los sobres presentados y hace una valoración de las ofertas según los criterios de adjudicación definidos en los pliegos. Al finalizar la valoración, se propone a una empresa como adjudicataria y se le requiere para que presente la documentación oportuna para adjudicarle el contrato. Si la presenta y está correcta, se resuelve la adjudicación y, posteriormente, se formaliza el contrato.

En la fase de ejecución tiene lugar la prestación del contrato por parte de la empresa contratista.

Finalmente, el contrato puede resolverse por finalización del período de duración del contrato o bien por resolución del mismo.

Ayúdanos a mejorar ¿Qué tal la respuesta?