¿Cómo funcionan las licitaciones con ofertas integradoras?
Las licitaciones con ofertas integradoras se centran en seleccionar la oferta que presente la mejor relación calidad-precio, permitiendo negociaciones con los licitadores para mejorar el contenido de las ofertas, pero sin modificar elementos sustanciales.
En este tipo de licitaciones, una vez seleccionados los candidatos, el órgano de contratación invita a presentar proyectos que respondan a las necesidades especificadas. La adjudicación se realiza exclusivamente en función de la mejor relación calidad-precio, asegurando que se cumplan los criterios de adjudicación establecidos.
Durante el proceso, se pueden llevar a cabo negociaciones con los candidatos seleccionados para mejorar sus ofertas, excepto la oferta definitiva. Sin embargo, no se pueden negociar los requisitos mínimos ni los criterios de adjudicación. Estas negociaciones pueden desarrollarse en fases sucesivas para reducir el número de ofertas a negociar.
Es importante que todos los licitadores reciban un trato igualitario durante las negociaciones. Los órganos de contratación deben evitar proporcionar información que pueda dar ventajas a ciertos licitadores sobre otros. Cualquier cambio en las especificaciones técnicas debe ser comunicado por escrito a todos los licitadores cuyas ofertas no hayan sido eliminadas, permitiéndoles modificar y volver a presentar sus ofertas si es necesario.
Finalmente, los órganos de contratación deben proteger la confidencialidad de los datos proporcionados por los licitadores, no revelando información sin el acuerdo previo del licitador afectado.
- Referencias:
-
LA OFERTA DE SERVICIO SE CONSIDERA JUICIO DE VALOR
-
que articulo de la ley habla de la subsanacion de ofertas
-
¿Cuál es el proceso entero que debe de tener una licitación?
-
criterios de adjudicación contratos obras
-
¿Cuáles son los trámites mínimos en cada procedimiento de contratación desde su anuncio hasta su formalización?