Haz preguntas sobre tus dudas de contratación pública y te damos una respuesta personalizada a partir de nuestra base de conocimiento

Haz tu pregunta
Hemos estrenado Gobierto Asistente: Comienza a utilizarlo para tener un histórico de tus preguntas, continuar conversaciones, recibir sugerencias de preguntas... y muy pronto, preguntar al Asistente por cualquier tema de Gobierto.

En qué licitaciones hay que solicitar el DEUC a los licitadores?

Esta pregunta está pendiente de revisión por un humano

El Documento Europeo Único de Contratación (DEUC) debe ser solicitado a los licitadores en todas las licitaciones públicas en España, ya que es un formulario estándar requerido por la Ley de Contratos del Sector Público para simplificar y estandarizar la información que los operadores económicos deben proporcionar cuando participan en procedimientos de contratación pública.

El DEUC sirve como declaración preliminar de la capacidad del empresario en términos de su situación personal, su capacidad económica y financiera, su capacidad técnica y profesional, y su cumplimiento de otras normas de contratación pública. Este documento permite a los órganos de contratación verificar si un licitador cumple con los requisitos de participación en un procedimiento de licitación.

El uso del DEUC está destinado a facilitar la participación en licitaciones públicas, especialmente para las pequeñas y medianas empresas, al reducir la carga administrativa y permitir a los licitadores demostrar su elegibilidad de manera más eficiente. Los licitadores solo tienen que proporcionar evidencia completa de su capacidad en la etapa final del proceso de licitación, a menos que sea necesario para la evaluación de su solvencia.

El DEUC se utiliza en los procedimientos de licitación abiertos, restringidos, y en otros procedimientos competitivos con negociación, diálogo competitivo, y asociaciones para la innovación, donde los órganos de contratación solicitan a los empresarios que demuestren su solvencia y capacidad para realizar el contrato.

Ayúdanos a mejorar ¿Qué tal la respuesta?