Haz preguntas sobre tus dudas de contratación pública y te damos una respuesta personalizada a partir de nuestra base de conocimiento

Haz tu pregunta
Hemos estrenado Gobierto Asistente: Comienza a utilizarlo para tener un histórico de tus preguntas, continuar conversaciones, recibir sugerencias de preguntas... y muy pronto, preguntar al Asistente por cualquier tema de Gobierto.

¿Cuándo es exigible seguro de responsabilidad civil?

Esta pregunta está pendiente de revisión por un humano

El seguro de responsabilidad civil es exigible en el contexto de la contratación pública cuando se busca garantizar la cobertura de daños y perjuicios que puedan causarse a terceros como resultado de la ejecución del contrato. Este requisito se establece para proteger tanto a la administración contratante como a terceros afectados por las operaciones del contrato.

En el marco de la Ley de Contratos del Sector Público, se establece que el contratista es responsable de indemnizar todos los daños y perjuicios causados a terceros durante la ejecución del contrato. Esta obligación se extiende a los daños ocasionados directamente por órdenes de la Administración o por vicios en el proyecto en contratos de obras o de suministro de fabricación. En estos casos, aunque la responsabilidad inicial recae sobre el contratista, la Administración puede ser considerada responsable dentro de ciertos límites.

Además, en el ámbito de las obras, el contratista tiene una responsabilidad extendida por daños materiales causados por vicios o defectos estructurales durante un plazo de quince años desde la recepción de la obra. Esto incluye elementos fundamentales como la cimentación, soportes, vigas, entre otros, que comprometan la estabilidad de la construcción.

Por lo tanto, aunque la Ley de Contratos del Sector Público no especifica de manera explícita en los extractos proporcionados la exigencia de un seguro de responsabilidad civil como tal, la necesidad de este tipo de seguro se infiere como un medio para que el contratista pueda cumplir con sus obligaciones de indemnización y responsabilidad ante daños a terceros o defectos estructurales en las obras contratadas. Este seguro se convierte en una herramienta esencial para garantizar la capacidad del contratista de responder ante tales eventualidades, protegiendo así los intereses de la Administración y de terceros afectados.

Ayúdanos a mejorar ¿Qué tal la respuesta?