Haz preguntas sobre tus dudas de contratación pública y te damos una respuesta personalizada a partir de nuestra base de conocimiento

Haz tu pregunta
Hemos estrenado Gobierto Asistente: Comienza a utilizarlo para tener un histórico de tus preguntas, continuar conversaciones, recibir sugerencias de preguntas... y muy pronto, preguntar al Asistente por cualquier tema de Gobierto.

presupuesto máximo licitación

Esta pregunta está pendiente de revisión por un humano

El presupuesto máximo de licitación es el límite máximo de gasto que puede comprometer el órgano de contratación en virtud del contrato, incluyendo el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA), salvo disposición en contrario. Este presupuesto debe ser adecuado a los precios del mercado y se desglosará indicando los costes directos e indirectos y otros gastos calculados para su determinación.

El presupuesto base de licitación se establece con el objetivo de reflejar de manera precisa los costes asociados a la ejecución del contrato. Esto incluye, en los casos pertinentes, los costes salariales estimados, desglosados por género y categoría profesional, basados en el convenio laboral de referencia. La adecuación del presupuesto a los precios de mercado es fundamental para garantizar la justicia y eficiencia del proceso de contratación, convirtiéndolo en un mecanismo de desarrollo económico y empresarial.

En situaciones específicas, como la contratación conjunta de la elaboración del proyecto y la ejecución de las obras, el procedimiento establece que el importe máximo previsto que el futuro contrato puede alcanzar se fijará al inicio del expediente y la reserva de crédito correspondiente. Sin embargo, la fiscalización del gasto y la aprobación del compromiso generado por el mismo no se realizarán hasta que se conozca el importe y las condiciones del contrato según la proposición seleccionada.

Los pliegos y documentos que contienen las prescripciones técnicas particulares, definitorias de las calidades y condiciones del contrato, deben ser aprobados antes de la licitación o adjudicación del contrato. Estos documentos solo pueden ser modificados posteriormente por errores materiales, de hecho o aritméticos, asegurando así la transparencia y equidad del proceso.

Ayúdanos a mejorar ¿Qué tal la respuesta?