¿por qué un plazo que acaba en sábado se prorroga al lunes?
Un plazo que finaliza en sábado se prorroga al lunes porque los plazos establecidos por días en la Ley de Contratos del Sector Público se entienden referidos a días naturales, y si el último día del plazo es inhábil, se extiende al siguiente día hábil.
En el contexto de la Ley de Contratos del Sector Público, los plazos se refieren generalmente a días naturales. Sin embargo, existe una excepción importante: si el último día del plazo es inhábil, el plazo se prorroga automáticamente al primer día hábil siguiente.
Los días inhábiles incluyen los domingos y los festivos, y en muchos contextos administrativos, también los sábados. Por lo tanto, si un plazo termina en sábado, se considera inhábil y se extiende al lunes, siempre que este sea un día hábil.
Este mecanismo asegura que las partes involucradas en un contrato tengan la oportunidad de cumplir con sus obligaciones dentro de un marco de tiempo que considere los días en los que no se trabaja habitualmente, evitando así posibles inconvenientes o incumplimientos involuntarios.
-
¿si un plazo en días naturales acaba en sábado se debe prorrogar al lunes? ¿por qué?
-
Qué ocurre si un plazo termina en sábado?
-
¿Si un plazo en días naturales acaba en sábado debemos prorrogarlo al lunes?
-
¿por qué si un plazo termina en día inhábil se prorroga?
-
Por qué en la ley de contratos los plazos que acaban en un día inhabil se prorrogan al siguiente día hábil?