Haz preguntas sobre tus dudas de contratación pública y te damos una respuesta personalizada a partir de nuestra base de conocimiento

Haz tu pregunta
Hemos estrenado Gobierto Asistente: Comienza a utilizarlo para tener un histórico de tus preguntas, continuar conversaciones, recibir sugerencias de preguntas... y muy pronto, preguntar al Asistente por cualquier tema de Gobierto.

Que artículo dice que el ROLECE es solo obligatorio para los procedimientos abiertos simplificados

Esta pregunta está pendiente de revisión por un humano

La inscripción en el ROLECE es obligatoria exclusivamente para participar en los procedimientos abiertos simplificados y en los simplificados abreviados.

El Registro Oficial de Licitadores y Empresas Clasificadas del Sector Público (ROLECE) es una herramienta clave en el proceso de contratación pública en España. Este registro permite a las empresas acreditar de manera simplificada su capacidad y solvencia para contratar con el sector público, facilitando así su participación en los procedimientos de licitación.

La inscripción en el ROLECE, aunque es voluntaria en general, se convierte en un requisito obligatorio para aquellos operadores económicos que deseen participar en procedimientos específicos de contratación. En particular, esta obligatoriedad se aplica a los procedimientos abiertos simplificados y a los simplificados abreviados. Estos procedimientos están diseñados para agilizar la tramitación de ciertos contratos públicos, reduciendo los plazos y simplificando los requisitos documentales y procedimentales.

La normativa establece que la inscripción en el ROLECE o en el registro oficial correspondiente de la Comunidad Autónoma es un requisito para la participación en estos procedimientos. Además, se aclara que la exigencia de inscripción se considera cumplida también con la presentación de una solicitud de inscripción en el ROLECE, siempre que esta se haya realizado antes de la fecha límite para la presentación de ofertas.

Este enfoque subraya la importancia del ROLECE como instrumento para promover una mayor eficiencia y transparencia en la contratación pública, al tiempo que se garantiza la igualdad de condiciones para todos los participantes.

Ayúdanos a mejorar ¿Qué tal la respuesta?