Haz preguntas sobre tus dudas de contratación pública y te damos una respuesta personalizada a partir de nuestra base de conocimiento

Haz tu pregunta
Hemos estrenado Gobierto Asistente: Comienza a utilizarlo para tener un histórico de tus preguntas, continuar conversaciones, recibir sugerencias de preguntas... y muy pronto, preguntar al Asistente por cualquier tema de Gobierto.

licitanciones, plazo de aceptación

Esta pregunta está pendiente de revisión por un humano

En el contexto de las licitaciones públicas, el plazo de aceptación se refiere al tiempo máximo que tiene el contratista para aceptar los bienes o servicios entregados por subcontratistas o suministradores. Este plazo es de treinta días desde la entrega o prestación del servicio.

Cuando se habla de licitaciones y el plazo de aceptación, es crucial entender que el contratista principal tiene la obligación de verificar y aceptar los bienes o servicios proporcionados por los subcontratistas o suministradores dentro de un marco temporal específico. Este plazo está diseñado para garantizar un flujo de trabajo eficiente y la protección de los derechos de los subcontratistas o suministradores.

El plazo de aceptación de los bienes o servicios por parte del contratista principal es de treinta días a partir de la entrega o prestación del servicio. Este periodo permite al contratista principal realizar una evaluación adecuada de los bienes o servicios recibidos para asegurarse de que cumplen con los estándares y especificaciones acordados. Si durante este tiempo no se comunica ninguna disconformidad, se entiende que los bienes o servicios han sido aceptados.

Es importante destacar que este plazo de aceptación juega un papel fundamental en el proceso de pago a los subcontratistas o suministradores. La factura correspondiente debe ser emitida dentro de los plazos legalmente establecidos, y el pago de la misma debe realizarse respetando los términos acordados, sin exceder los límites establecidos por la legislación contra la morosidad en las operaciones comerciales. En caso de retraso en el pago, el subcontratista o suministrador tiene derecho a recibir intereses de demora y una indemnización por los costes de cobro.

Ayúdanos a mejorar ¿Qué tal la respuesta?