Haz preguntas sobre tus dudas de contratación pública y te damos una respuesta personalizada a partir de nuestra base de conocimiento

Haz tu pregunta
Hemos estrenado Gobierto Asistente: Comienza a utilizarlo para tener un histórico de tus preguntas, continuar conversaciones, recibir sugerencias de preguntas... y muy pronto, preguntar al Asistente por cualquier tema de Gobierto.

¿qué debe incluir un informe de necesidad?

Esta pregunta está pendiente de revisión por un humano

Un informe de necesidad debe incluir la justificación detallada de la necesidad de la contratación, el objeto del contrato, sus características, el coste estimado y otros aspectos relevantes para la contratación.

El informe debe comenzar con una descripción detallada de la necesidad concreta que se pretende cubrir con la contratación. Es fundamental explicar por qué es necesario realizar esta contratación y no otra, y cómo esta necesidad se alinea con los fines institucionales del órgano de contratación.

Debe definir claramente el objeto del contrato, es decir, la prestación específica que se espera del contratista. Es importante evitar descripciones genéricas y ser lo más específico posible.

El informe también debe incluir una justificación de la insuficiencia de medios propios, explicando por qué la entidad no puede realizar la prestación con sus propios recursos y necesita contratar externamente.

Es necesario detallar el presupuesto base de licitación (PBL) y el valor estimado del contrato (VEC), explicando el sistema de cálculo utilizado, el estudio económico realizado y los importes separados por anualidades.

Además, el informe debe especificar la partida presupuestaria a la que se aplicará el gasto, la forma de pago, la duración del contrato y la posibilidad de prórrogas, así como el lugar y tiempo de prestación del servicio o entrega del material.

Debe incluir una propuesta de criterios de adjudicación basados en la relación calidad-precio, justificando su elección y explicando cómo se puntuarán.

El informe debe abordar la división del contrato en lotes y, en caso de no hacerlo, justificar detalladamente por qué no es posible dividirlo.

También es importante incluir las condiciones especiales de ejecución, como requisitos medioambientales, sociales o de innovación, y justificar su inclusión.

Finalmente, el informe debe prever posibles modificaciones del contrato, especificando el alcance, límites, naturaleza, condiciones y circunstancias de las modificaciones previstas.

Tabla de Contenidos del Informe de Necesidad

Concepto Detalle
Justificación de la necesidad Descripción detallada de la necesidad y su alineación con los fines institucionales
Objeto del contrato Definición clara y específica de la prestación esperada
Insuficiencia de medios propios Explicación de por qué no se puede realizar la prestación con recursos propios
Presupuesto Base de Licitación Detalle del PBL y VEC, sistema de cálculo, estudio económico, importes por anualidades
Partida presupuestaria Especificación de la partida presupuestaria a aplicar
Forma de pago Detalle de la forma de pago
Duración del contrato Duración y posibilidad de prórrogas
Lugar y tiempo de prestación Lugar y tiempo de prestación del servicio o entrega del material
Criterios de adjudicación Propuesta y justificación de criterios basados en la relación calidad-precio
División en lotes Justificación de la división en lotes o de la imposibilidad de hacerlo
Condiciones especiales de ejecución Requisitos medioambientales, sociales o de innovación y su justificación
Modificaciones previstas Alcance, límites, naturaleza, condiciones y circunstancias de las modificaciones previstas

Referencias

[Título: Blog de Gobierto - Guía para redactar la memoria justificativa; URL: https://www.gobierto.es/blog/guia-para-redactar-la-memoria-justificativa]

[Título: Blog de Gobierto - Memoria justificativa del contrato; URL: https://www.gobierto.es/blog/memoria-justificativa-del-contrato]

Ayúdanos a mejorar ¿Qué tal la respuesta?