la clasificación de empresas certifica la solvencia económica y técnica?
Sí, la clasificación de empresas certifica la solvencia económica y técnica para la celebración de contratos del mismo tipo e importe para los que se haya obtenido la clasificación.
La clasificación de empresas en el ámbito de los contratos del sector público en España tiene como objetivo acreditar la solvencia económica, financiera y técnica o profesional de las empresas. Esta clasificación es suficiente para demostrar la solvencia necesaria para celebrar contratos cuyo objeto y cuantía se correspondan con aquellos para los que la empresa ha sido clasificada.
La clasificación tiene una vigencia indefinida, siempre que se mantengan las condiciones y circunstancias que motivaron su concesión. Sin embargo, para conservar la clasificación, las empresas deben justificar anualmente el mantenimiento de su solvencia económica y financiera, y cada tres años, el de su solvencia técnica y profesional. Esto se realiza mediante la presentación de una declaración responsable o, en su defecto, la documentación actualizada requerida reglamentariamente.
En el caso de contratos de concesión de obras y servicios que se ejecuten en fases sucesivas, los pliegos pueden establecer diferentes requisitos de solvencia para cada fase, permitiendo a los licitadores acreditar su solvencia antes del inicio de cada fase.
-
clasificación empresas para solvencia
-
¿Qué es la clasificación de empresas y cuándo es obligatoria?
-
bajo que criterios se valora y en su caso se concede la clasificacion de las empresas
-
¿Que es la clasificación empresarial, cómo funciona su solicitud y/o acreditación y para que sirve?
-
se pude justificar la solvencia mediante la clasificación