beneficio industrial
El beneficio industrial en el contexto de la Ley de Contratos del Sector Público de España se refiere a la ganancia económica que obtiene el concesionario por la explotación de actividades complementarias, comerciales o industriales asociadas a una obra pública.
Cuando se realiza una obra pública, el concesionario puede incluir superficies adicionales para actividades complementarias como establecimientos de hostelería, estaciones de servicio, zonas de ocio, estacionamientos y locales comerciales. Estas actividades son necesarias o convenientes para los usuarios de las obras y tienen un potencial de aprovechamiento económico diferenciado.
Estas actividades complementarias deben ser implantadas conforme a lo establecido en los pliegos que rigen la concesión y, en su caso, de acuerdo con la legislación o el planeamiento urbanístico aplicable. La explotación de estas zonas o espacios está sujeta al principio de unidad de gestión y control por parte de la Administración Pública concedente y deben ser explotadas conjuntamente con las obras por el concesionario, ya sea directamente o a través de terceros, según lo establecido en el pliego de la concesión.
El beneficio industrial, por tanto, es el resultado económico positivo que el concesionario obtiene de la gestión y explotación de estas actividades complementarias, más allá de la mera ejecución de la obra pública en sí.
- Referencias:
- Ley de Contratos del Sector Público
-
El beneficio industrial en el contrato de servicios
-
Beneficio industrial encargos
-
¿Cómo calcular los costes directos, indirectos y otros costes de un contrato?
-
¿Qué son los gastos generales, el beneficio industrial y los costes indirectos en un contrato público?
-
en que consiste la retribucion del concesionario de obra