cuando se debe presentar obligatoriamente un deuc?
El Documento Europeo Único de Contratación (DEUC) debe presentarse obligatoriamente en varios escenarios durante el proceso de licitación pública, principalmente como parte de la declaración responsable del licitador para acreditar el cumplimiento de los requisitos previos exigidos.
El DEUC se utiliza como una declaración responsable en la que el licitador manifiesta que cumple con los requisitos de solvencia económica, financiera, técnica o profesional, no está incursa en prohibiciones de contratar, y en su caso, que cuenta con la clasificación correspondiente. Este documento debe acompañar a las proposiciones en el procedimiento abierto y en las solicitudes de participación en procedimientos restringidos, de licitación con negociación, diálogo competitivo y asociación para la innovación.
Además, en situaciones en las que el empresario recurre a la solvencia y medios de otras empresas, cada una de estas también deberá presentar un DEUC. En el caso de agrupaciones de empresarios, como las uniones temporales, se requiere una declaración responsable por cada empresa participante, además del compromiso de constituir la agrupación.
Las empresas extranjeras que participen en licitaciones donde el contrato se ejecutará en España deben presentar, junto con el DEUC, una declaración de sometimiento a la jurisdicción de los juzgados y tribunales españoles.
Cuando el pliego de cláusulas administrativas particulares o el documento descriptivo exijan la acreditación de circunstancias no incluidas en el DEUC, se deberá indicar la forma de su acreditación. El órgano de contratación puede solicitar la presentación de documentos justificativos si existen dudas sobre la declaración o para el buen desarrollo del procedimiento, especialmente antes de la adjudicación del contrato.