Haz preguntas sobre tus dudas de contratación pública y te damos una respuesta personalizada a partir de nuestra base de conocimiento

Haz tu pregunta
Hemos estrenado Gobierto Asistente: Comienza a utilizarlo para tener un histórico de tus preguntas, continuar conversaciones, recibir sugerencias de preguntas... y muy pronto, preguntar al Asistente por cualquier tema de Gobierto.

Es necesario solvencia en el simplificado abreviado?

Esta pregunta está pendiente de revisión por un humano

Sí, es necesario acreditar la solvencia en el procedimiento simplificado abreviado, aunque los requisitos pueden ser menos exigentes que en otros procedimientos.

En el procedimiento simplificado abreviado, también conocido como supersimplificado, se busca agilizar y flexibilizar la contratación pública. Sin embargo, esto no exime a los licitadores de acreditar su solvencia económica, financiera, técnica o profesional. La ley establece que los requisitos de solvencia deben estar vinculados al objeto del contrato y ser proporcionales al mismo.

La acreditación de la solvencia se realiza de acuerdo con lo establecido por el órgano de contratación y se detalla en el anuncio de licitación y en los pliegos del contrato. Aunque los procedimientos simplificados tienen como objetivo reducir la carga administrativa, la solvencia sigue siendo un requisito esencial para garantizar que los licitadores tienen la capacidad necesaria para cumplir con el contrato.

En algunos casos, la clasificación del empresario en un determinado grupo o subgrupo puede ser suficiente para acreditar la solvencia, siempre que el contrato esté incluido en el ámbito de actividades de dicho grupo y el importe sea igual o inferior al correspondiente a su categoría de clasificación.

Concepto Detalle
Solvencia Necesaria, pero con requisitos potencialmente menos exigentes
Acreditación Detallada en el anuncio de licitación y pliegos
Clasificación Puede ser suficiente para acreditar solvencia en ciertos casos
Ayúdanos a mejorar ¿Qué tal la respuesta?