¿Podria exigir G. Definitiva en P.simplif.sumario motivado en garantia de correcta ejecución y si es incorrecta incautar o resarcir a cuenta del importe de la garantía?
Sí, se puede exigir una garantía definitiva en un procedimiento simplificado sumario para asegurar la correcta ejecución del contrato y, en caso de incumplimiento, incautar o resarcir a cuenta del importe de la garantía.
La garantía definitiva tiene como objetivo asegurar el cumplimiento de las obligaciones del contratista, incluyendo la correcta ejecución de las prestaciones contempladas en el contrato. Esto incluye las mejoras ofertadas por el contratista y aceptadas por el órgano de contratación, así como los daños y perjuicios ocasionados a la Administración por la ejecución del contrato o por su incumplimiento.
En caso de que se detecten vicios o defectos en los bienes suministrados durante el plazo de garantía, la Administración tiene derecho a reclamar al contratista la reposición o reparación de los mismos. Si el contratista no cumple con estas obligaciones, la garantía puede ser incautada para cubrir los costos de dichos incumplimientos.
Además, si el contrato se resuelve por incumplimiento culpable del contratista, se procederá a la incautación de la garantía. El contratista también deberá indemnizar a la Administración por los daños y perjuicios que excedan del importe de la garantía incautada.
Concepto | Descripción |
---|---|
Obligación de la garantía | Asegurar la correcta ejecución del contrato y cubrir daños y perjuicios. |
Incautación de la garantía | Procede en caso de incumplimiento culpable del contratista. |
Resarcimiento | La garantía puede ser utilizada para cubrir costos de reposición o reparación de bienes defectuosos. |
- Referencias: