Haz preguntas sobre tus dudas de contratación pública y te damos una respuesta personalizada a partir de nuestra base de conocimiento

Haz tu pregunta
Hemos estrenado Gobierto Asistente: Comienza a utilizarlo para tener un histórico de tus preguntas, continuar conversaciones, recibir sugerencias de preguntas... y muy pronto, preguntar al Asistente por cualquier tema de Gobierto.

se requiere un pliego de prescripciones técnicas particulares si se dispone de un proyecto técnico, para el caso de un contrato de obras

Esta pregunta está pendiente de revisión por un humano

Sí, se requiere un pliego de prescripciones técnicas particulares incluso si se dispone de un proyecto técnico para el caso de un contrato de obras.

El pliego de prescripciones técnicas particulares es un documento esencial en la contratación de obras públicas, que complementa al proyecto técnico. Este pliego detalla las características técnicas específicas que deben cumplir los bienes o servicios objeto del contrato, incluyendo las características de los materiales a emplear, las normas para la elaboración de las distintas unidades de obra, las instalaciones exigibles, medidas de seguridad y salud, y las normas y pruebas previstas para la recepción de las obras. Su propósito es asegurar que la ejecución de las obras se ajuste a los requisitos técnicos, de calidad, seguridad y funcionales establecidos por el órgano de contratación.

El proyecto técnico, por otro lado, proporciona una descripción detallada del objeto de las obras, incluyendo memoria, planos, presupuesto, y otros documentos que definen, valoran y planifican la ejecución de la obra. Aunque el proyecto técnico incluye especificaciones técnicas, el pliego de prescripciones técnicas particulares se enfoca en detallar las condiciones técnicas bajo las cuales se deben realizar las obras, complementando la información contenida en el proyecto técnico.

La Ley de Contratos del Sector Público establece que ambos documentos deben ser aprobados por el órgano de contratación antes de la licitación o adjudicación del contrato y solo pueden ser modificados posteriormente en casos de error material, de hecho o aritmético. Esto subraya la importancia de ambos documentos en el proceso de contratación y ejecución de obras públicas, asegurando que todos los aspectos técnicos y administrativos estén claramente definidos y acordados antes de iniciar las obras.

Referencias - Reglamento general de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas; https://legislacion.gobierto.es/reglamento-ley-contratos/68 - Ley de Contratos del Sector Público; https://legislacion.gobierto.es/ley-contratos-sector-publico/233 - Ley de Contratos del Sector Público; https://legislacion.gobierto.es/ley-contratos-sector-publico/124 - Ley de Contratos del Sector Público; https://legislacion.gobierto.es/ley-contratos-sector-publico/125 - Ley de Contratos del Sector Público; https://legislacion.gobierto.es/ley-contratos-sector-publico/238

Ayúdanos a mejorar ¿Qué tal la respuesta?