cuando se firma el cata de replanteo
El acta de replanteo se firma dentro del plazo que se consigne en el contrato, el cual no podrá ser superior a un mes desde la fecha de su formalización, salvo casos excepcionales justificados.
El proceso de replanteo es un paso crucial en la ejecución de un contrato de obras, donde se verifica la viabilidad geométrica del proyecto y la disponibilidad de los terrenos necesarios. Este procedimiento asegura que tanto la administración como el contratista estén de acuerdo con las condiciones y especificaciones del proyecto antes de iniciar la obra.
La firma del acta de replanteo es el resultado de la comprobación del replanteo, un documento que ambas partes interesadas, la administración y el contratista, deben firmar. Este acto formaliza el acuerdo sobre el estado y las condiciones del sitio de la obra, así como cualquier modificación necesaria al proyecto inicial. Es un requisito indispensable para proceder con la ejecución de las obras.
En caso de que se identifiquen necesidades de modificaciones en el proyecto durante la comprobación del replanteo, se debe redactar una estimación razonada del importe de dichas modificaciones en un plazo de quince días. Esto puede llevar a la suspensión temporal, total o parcial de la obra, dependiendo de la decisión del órgano de contratación sobre la modificación del proyecto.
La ausencia injustificada del contratista en el acto de comprobación del replanteo se considera un incumplimiento del contrato, con las consecuencias legales correspondientes. Por otro lado, si el resultado de la comprobación es satisfactorio y no hay reservas por parte del contratista, se autoriza el inicio de las obras, comenzando a contar el plazo de ejecución desde el día siguiente a la firma del acta.