Haz preguntas sobre tus dudas de contratación pública y te damos una respuesta personalizada a partir de nuestra base de conocimiento

Haz tu pregunta
Hemos estrenado Gobierto Asistente: Comienza a utilizarlo para tener un histórico de tus preguntas, continuar conversaciones, recibir sugerencias de preguntas... y muy pronto, preguntar al Asistente por cualquier tema de Gobierto.

cómo pueden, la transparencia y los datos abiertos, mejorar la contratación pública? hay informes de juntas consultivas, jurisprudencia o estudios?

Esta pregunta está pendiente de revisión por un humano

La transparencia y los datos abiertos pueden mejorar significativamente la contratación pública al hacer el proceso más accesible y comprensible para la ciudadanía, permitiendo una mejor fiscalización y promoviendo la eficiencia y la competencia.

La transparencia en la contratación pública es fundamental para recuperar y mantener la confianza de la ciudadanía en las instituciones públicas. La apertura de datos en todo el proceso de contratación, desde la preparación hasta la ejecución y liquidación, permite a los ciudadanos evaluar la adecuación de la gestión pública. Esto incluye conocer detalles como la naturaleza del contrato, los licitadores participantes, el adjudicatario final, y los resultados de la ejecución del contrato. La tecnología, especialmente la de código abierto, juega un papel clave en facilitar este nivel de transparencia.

La emergencia sanitaria global ha demostrado la importancia de adaptar rápidamente las reglas de contratación pública para responder a necesidades urgentes, pero también ha resaltado la necesidad de transparencia para evitar especulaciones y mejorar la coordinación entre administraciones. La apertura de datos puede ayudar a mitigar posibles incumplimientos y mejorar la gestión pública al reconocer errores y aprender de ellos para futuras contrataciones.

Sin embargo, existen desafíos para abrir estos datos, principalmente debido al desconocimiento sobre qué son los datos abiertos y cómo pueden beneficiar el proceso de contratación. La solución a estos desafíos pasa por educar y utilizar tecnología que permita una mejor gestión y análisis de los datos de contratación.

La implementación de plataformas y herramientas que faciliten el acceso a los datos de contratación en formatos abiertos y reutilizables puede transformar la manera en que se entiende y se lleva a cabo la contratación pública. Estas herramientas no solo mejoran la transparencia sino que también permiten una mayor eficiencia en la gestión del gasto público, acelerando los procesos de contratación y mejorando la planificación y el control.

Ayúdanos a mejorar ¿Qué tal la respuesta?