Haz preguntas sobre tus dudas de contratación pública y te damos una respuesta personalizada a partir de nuestra base de conocimiento

Haz tu pregunta
Hemos estrenado Gobierto Asistente: Comienza a utilizarlo para tener un histórico de tus preguntas, continuar conversaciones, recibir sugerencias de preguntas... y muy pronto, preguntar al Asistente por cualquier tema de Gobierto.

cpv de propiedad intelectual

Esta pregunta está pendiente de revisión por un humano

El CPV específico para propiedad intelectual no está claramente definido en los documentos proporcionados. Sin embargo, los contratos relacionados con propiedad intelectual pueden estar clasificados bajo códigos relacionados con servicios de consultoría, desarrollo de software, o servicios legales, dependiendo del objeto específico del contrato.

El CPV (Vocabulario Común de Compra Pública) es un sistema de codificación que permite identificar el objeto de un contrato de manera estandarizada. No existe un CPV único para "propiedad intelectual", ya que este término puede abarcar diferentes tipos de servicios y productos, como consultoría legal, desarrollo de software, o servicios de investigación y desarrollo.

La elección del CPV correcto es crucial para asegurar que los operadores económicos adecuados puedan identificar y optar a las licitaciones pertinentes. La especificidad del CPV puede variar, y es común que se utilicen códigos con 4 o 5 cifras para lograr un equilibrio entre especificidad y amplitud de alcance.

En el contexto de la contratación pública, los servicios relacionados con la propiedad intelectual podrían incluirse bajo códigos de servicios de consultoría, ingeniería, o desarrollo de software, dependiendo de la naturaleza del contrato. Es importante que el CPV seleccionado refleje con precisión el objeto del contrato para evitar problemas operativos o jurídicos.

Ayúdanos a mejorar ¿Qué tal la respuesta?