¿cuáles son los criterios de adjudicación establecidos en el pliego de cláusulas administrativas particulares para un contrato de obras?
Los criterios de adjudicación en el pliego de cláusulas administrativas particulares para un contrato de obras incluyen aspectos relacionados con la solvencia, las condiciones de ejecución, las consideraciones sociales, laborales y ambientales, y las obligaciones específicas del contratista.
En primer lugar, los pliegos deben incluir los criterios de solvencia y adjudicación del contrato. Esto abarca la capacidad técnica, financiera y económica que deben demostrar los licitadores para ser considerados aptos para la ejecución del contrato.
Además, se deben establecer consideraciones sociales, laborales y ambientales que pueden ser utilizadas como criterios de adjudicación o como condiciones especiales de ejecución. Estas consideraciones buscan asegurar que el contratista cumpla con las normativas vigentes en estas áreas.
Los pliegos también deben definir los derechos y obligaciones de las partes del contrato, asegurando que ambas partes entiendan sus responsabilidades durante la ejecución del contrato.
En contratos que requieran el tratamiento de datos personales, se deben incluir obligaciones específicas relacionadas con la protección de datos, como la finalidad del tratamiento de los datos y la ubicación de los servidores.
Finalmente, los pliegos pueden establecer penalidades para los casos de incumplimiento o cumplimiento defectuoso de la prestación, especialmente cuando afectan a características que se han tenido en cuenta para definir los criterios de adjudicación.
- Referencias:
-
que debe poner en el pliego de clausulas administrativas particulares
-
pliego clausulas administrativas particulares
-
¿que características básicas tiene que tener un pliego de PCAP de un contrato de obras?
-
¿que se incluye en los pliegos de cláusulas administrativas particulares condiciones especiales de ejecución?
-
en que proceso de la licitación se justifican los criterios de ejecución