Haz preguntas sobre tus dudas de contratación pública y te damos una respuesta personalizada a partir de nuestra base de conocimiento

Haz tu pregunta
Hemos estrenado Gobierto Asistente: Comienza a utilizarlo para tener un histórico de tus preguntas, continuar conversaciones, recibir sugerencias de preguntas... y muy pronto, preguntar al Asistente por cualquier tema de Gobierto.

¿Qué es el ROLECE y por qué es necesario estar inscrito?

Esta pregunta está pendiente de revisión por un humano

El ROLECE (Registro Oficial de Licitadores y Empresas Clasificadas del Sector Público) es un registro que contiene información relevante para acreditar la aptitud de los empresarios para contratar con el sector público en España. La inscripción en el ROLECE es necesaria para participar en ciertos procedimientos de contratación, como los procedimientos abiertos simplificados, y facilita la gestión de licitaciones al eximir a las empresas de presentar documentación acreditativa en cada proceso.

El ROLECE es un instrumento clave en el proceso de contratación pública en España. Su función principal es recoger datos que acrediten la capacidad de los operadores económicos para licitar en procedimientos de compra pública. Esto incluye información sobre la personalidad y capacidad de obrar de los empresarios, sus representantes y apoderados, su solvencia económica y financiera, habilitación profesional o empresarial, clasificación y la concurrencia o no de prohibiciones para contratar.

La inscripción en el ROLECE es voluntaria en general, pero se convierte en un requisito obligatorio para aquellos que deseen participar en procedimientos abiertos simplificados. Al estar inscritos, los empresarios no necesitan presentar la documentación acreditativa de su capacidad en cada licitación, lo que agiliza considerablemente el proceso de contratación. Además, la inscripción en el ROLECE tiene una vigencia indefinida, aunque los empresarios están obligados a mantener actualizados los datos inscritos.

La inscripción en el ROLECE también es relevante para las administraciones públicas, ya que les permite consultar de manera eficiente y rápida la información de las empresas que concurren a las licitaciones, asegurando así la transparencia y la eficacia en la contratación pública.

Ayúdanos a mejorar ¿Qué tal la respuesta?