que tipos de licitaciones existen
Existen diferentes tipos de licitaciones en el marco de la Ley de Contratos del Sector Público de España. Estos tipos se definen en función de diversos criterios, como el valor estimado del contrato, el objeto del contrato o la forma de adjudicación.
En cuanto al valor estimado del contrato, se distinguen tres tipos de licitaciones: las licitaciones ordinarias, las licitaciones simplificadas y las licitaciones especiales. Las licitaciones ordinarias son aquellas cuyo valor estimado supera los umbrales establecidos por la legislación y están sujetas a un procedimiento de contratación más riguroso. Por otro lado, las licitaciones simplificadas son aquellas cuyo valor estimado se encuentra por debajo de los umbrales establecidos y se rigen por un procedimiento más ágil y flexible. Por último, las licitaciones especiales son aquellas que se rigen por normas específicas establecidas en la legislación, como las licitaciones de servicios sociales o las licitaciones de defensa y seguridad.
En cuanto al objeto del contrato, se pueden distinguir diferentes tipos de licitaciones, como las licitaciones de obras, las licitaciones de suministros, las licitaciones de servicios o las licitaciones de concesiones de obras públicas. Cada una de estas licitaciones tiene características específicas en cuanto a los requisitos y procedimientos de contratación.
En cuanto a la forma de adjudicación, se pueden distinguir dos tipos de licitaciones: las licitaciones abiertas y las licitaciones restringidas. En las licitaciones abiertas, cualquier empresa interesada puede presentar una oferta, mientras que en las licitaciones restringidas solo pueden participar aquellas empresas que han sido previamente seleccionadas por el órgano de contratación.
En resumen, existen diferentes tipos de licitaciones en el marco de la Ley de Contratos del Sector Público de España, que se definen en función del valor estimado del contrato, el objeto del contrato y la forma de adjudicación.