Haz preguntas sobre tus dudas de contratación pública y te damos una respuesta personalizada a partir de nuestra base de conocimiento

Haz tu pregunta
Hemos estrenado Gobierto Asistente: Comienza a utilizarlo para tener un histórico de tus preguntas, continuar conversaciones, recibir sugerencias de preguntas... y muy pronto, preguntar al Asistente por cualquier tema de Gobierto.

La garantia definitiva, cuando se puede retornar, y quien debe tomar la iniciativa para hacerlo

Esta pregunta está pendiente de revisión por un humano

La garantía definitiva puede ser devuelta o cancelada una vez que se haya cumplido satisfactoriamente el contrato y haya vencido el plazo de garantía. La iniciativa para la devolución debe ser tomada por la Administración, que debe adoptar y notificar el acuerdo de devolución al interesado en un plazo de dos meses desde la finalización del plazo de garantía.

La devolución de la garantía definitiva está condicionada a que se haya producido el vencimiento del plazo de garantía y que el contrato haya sido cumplido satisfactoriamente. En caso de resolución del contrato sin culpa del contratista, también procede la devolución.

Una vez aprobada la liquidación del contrato y transcurrido el plazo de garantía, si no resultan responsabilidades, la Administración debe devolver la garantía constituida o cancelar el aval o seguro de caución. Este proceso debe realizarse en un plazo de dos meses desde la finalización del plazo de garantía.

Situación Plazo para devolución
Cumplimiento del contrato y vencimiento del plazo de garantía 2 meses desde la finalización del plazo de garantía

Si la Administración no realiza la devolución en el plazo establecido, deberá abonar al contratista la cantidad adeudada incrementada con el interés legal del dinero correspondiente al período transcurrido desde el vencimiento del plazo hasta la fecha de la devolución.

Ayúdanos a mejorar ¿Qué tal la respuesta?