Haz preguntas sobre tus dudas de contratación pública y te damos una respuesta personalizada a partir de nuestra base de conocimiento

Haz tu pregunta
Hemos estrenado Gobierto Asistente: Comienza a utilizarlo para tener un histórico de tus preguntas, continuar conversaciones, recibir sugerencias de preguntas... y muy pronto, preguntar al Asistente por cualquier tema de Gobierto.

Diferencias detalladas entre un proceso de tipo abierto no armonizado y armonizado, en el ámbito de un contrato de servicios

Esta pregunta está pendiente de revisión por un humano

Resumen: La principal diferencia entre un proceso de tipo abierto no armonizado y uno armonizado en el ámbito de un contrato de servicios radica en los umbrales económicos que determinan su aplicación, lo que afecta directamente a los requisitos de publicidad y transparencia. Los procesos armonizados están sujetos a una regulación más estricta debido a su mayor impacto en el mercado interior de la Unión Europea.

Los contratos de servicios en el ámbito de la contratación pública pueden clasificarse en armonizados y no armonizados, dependiendo de su valor estimado y de si superan ciertos umbrales económicos establecidos por la normativa europea y nacional. Esta clasificación determina el nivel de publicidad y los procedimientos de adjudicación que deben seguirse.

Procesos de tipo abierto no armonizado: Estos procesos se aplican a contratos de servicios cuyo valor estimado es inferior a los umbrales establecidos para los contratos armonizados. La principal característica de estos contratos es que están sujetos a menos requisitos de publicidad a nivel europeo, lo que significa que su difusión puede limitarse al ámbito nacional o regional. Aunque deben garantizar principios de transparencia, igualdad de trato y competencia, la regulación es menos estricta en comparación con los contratos armonizados.

Procesos de tipo abierto armonizado: Los contratos armonizados son aquellos cuyo valor estimado supera los umbrales establecidos por la Unión Europea, lo que implica una mayor relevancia en el mercado interior. Estos contratos deben publicarse en el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE), garantizando así una mayor transparencia y la posibilidad de que empresas de cualquier Estado miembro puedan participar. Los procedimientos armonizados están diseñados para promover la competencia en el mercado interior, asegurando que los contratos de mayor valor sean accesibles a un público más amplio.

La siguiente tabla resume los umbrales económicos que diferencian ambos tipos de contratos de servicios:

Tipo de Contrato Umbral Económico
No Armonizado Inferior a 221.000 €
Armonizado Igual o superior a 221.000 €

En resumen, la diferencia clave entre los procesos de tipo abierto no armonizado y armonizado en el ámbito de un contrato de servicios radica en los umbrales económicos que determinan su aplicación. Los contratos armonizados, al superar estos umbrales, están sujetos a una regulación más estricta con requisitos de publicidad y transparencia más amplios a nivel europeo, buscando fomentar la competencia en el mercado interior de la UE.

Ayúdanos a mejorar ¿Qué tal la respuesta?