Haz preguntas sobre tus dudas de contratación pública y te damos una respuesta personalizada a partir de nuestra base de conocimiento

Haz tu pregunta
Hemos estrenado Gobierto Asistente: Comienza a utilizarlo para tener un histórico de tus preguntas, continuar conversaciones, recibir sugerencias de preguntas... y muy pronto, preguntar al Asistente por cualquier tema de Gobierto.

¿Qué es un poder adjudicador?

Esta pregunta ha sido revisada por un humano

Un poder adjudicador es una entidad del sector público que tiene la capacidad legal para contratar y adjudicar contratos públicos en el marco de la Ley de Contratos del Sector Público.

Los poderes adjudicadores pueden ser Administraciones Públicas, organismos de derecho público y asociaciones formadas por varias de estas entidades.
Estos poderes adjudicadores están facultados para preparar y adjudicar contratos sujetos a regulación armonizada, siguiendo las normas establecidas en la legislación pertinente.

En el contexto de la Ley de Contratos del Sector Público, los poderes adjudicadores también pueden organizarse para ejecutar directamente prestaciones propias de contratos de obras, suministros, servicios y concesiones, utilizando para ello a personas jurídicas que califiquen como medios propios personificados. Estos encargos, que cumplen con ciertos requisitos, no se consideran contratos en el sentido jurídico tradicional.

Además, las cuestiones relacionadas con la preparación, adjudicación, efectos, modificación y extinción de los contratos administrativos, así como la preparación y adjudicación de los contratos privados de las Administraciones Públicas, son competencia del orden jurisdiccional contencioso-administrativo.

##El ámbito subjetivo de la Ley de Contratos del Sector Público##
A modo de resumen, el ámbito subjetivo de la Ley de Contratos del Sector Público (LCSP)distingue entre tres tipos de entes:

  • Administraciones públicas
  • Entes del sector público que no son Administración Pública, pero sí que tienen la consideración de poder adjudicador (este sería el caso de los PANAP)
  • Entes del sector público que no son Administración Pública ni tienen la consideración de poder adjudicador.

Los dos primeros son considerados como poderes adjudicadores, mientras que el tercero, no.
La diferencia principal entre ambas calificaciones es el grado de aplicación de la LCSP. Los poderes adjudicadores tienen una sujeción mucho mayor que los entes que no tienen dicha consideración.

Ayúdanos a mejorar ¿Qué tal la respuesta?